Homenaje al ‘Quijote’ y a ‘Amarga Dulce’ en Madrid

306
ElQuijote-Limiar-1
El Quijote

Este fin de semana, la Sociedad Cervantina (Madrid) acoge estas propuestas de las compañías Limiar Teatro de Galicia (“Don Quijote, una comedia gastronómica”) y Paula Quintana de Canarias (“Amarga Dulce”). Se trata de un homenaje a la obra cumbre de la Literatura española con dos espectáculos muy originales: “Don Quijote, una comedia gastronómica” y “Amarga Dulce”, sobre Dulcinea del Toboso.

Amarga-Dulce-Paula-Quintana-Portada     La creadora, actriz y bailarina Paula Quintana estrenó “Amarga Dulce” (teatro y danza) en Almagro OFF 2015, obra que posteriormente se exhibió en la Sala Negra de los Teatros del Canal dentro del ciclo “Viaje al centro de la Danza”. Durante este mes se podrá ver el sábado 7 de noviembre en la Sociedad Cervantina de Madrid (19:00 y 21:00) y el 28 de noviembre en La Laguna (Tenerife), dentro de la programación de “La noche en blanco”.

“Don Quijote, una comedia gastronómica”, se atreve con una metáfora culinaria de la obra de Cervantes. Se podrá ver el viernes 6 de noviembre, también en la Sociedad Cervantina de Madrid y en pase doble (19 y 21 horas), el 4 de diciembre en el FORUM Metropolitano – A Coruña (pase infantil por la mañana y adulto por la tarde) y el 27 diciembre en la MOTI (Mostra de Teatro Infantil en Ourense) en el Teatro Principal Ourense. Un cocinero, Alonso, realiza una demostración culinaria sobre las bondades de la dieta mediterránea, a partir del “potaje de vigilia”, el mismo que saborea Don Quijote en su primera salida antes de ser armado caballero. Este espectáculo ha sido seleccionado en la Feria Gallega de Teatro Galicia Escena Pro, en la Rede Galega de Teatros e Auditorios (RGTA) y en la Red de Teatros de Castilla – La Mancha

El Arte no tienen fecha de caducidad, y así lo demuestra tras más de cuatro siglos la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra que este año está de celebración al cumplirse 400 años de la publicación de la segunda parte de “El Quijote”. Por este motivo, la Sociedad Cervantina ha puesto en marcha el Festival “Escena Cervantes” que acoge, entre otros, dos espectáculos llenos de originalidad: “Don Quijote, una comedia gastronómica” de los gallegos Limiar Teatro (día 6 de noviembre, a las 19:00 y a las 21:00) y “Amarga Dulce” de la canaria Paula Quintana (día 7 de noviembre, a las 19:00 y a las 21:00).

NARRACIÓN ORAL Y GASTRONOMÍA EN DIRECTO CON “DON QUIJOTE, UNA COMEDIA GASTRONÓMICA”

Don Quijote es una comedia gastronómica que mezcla narración oral, manipulación de objetos y cocina en directo para dar lugar a esta exitosa versión gastronómica de la obra de Cervantes.

Alonso, cocinero, comienza a preparar una demostración culinaria sobre las bondades de la dieta mediterránea. El plato seleccionado es el «Potaje de vigilia» El mismo que le ofrecieron a Don Quijote en su primera salida antes de ser armado caballero andante. Alonso se convertirá en Quijote mientras prepara ese sabroso plato. Un juego teatral y gastronómico en el que el humor y locura de Don Quijote se encarnarán en el cuerpo de Alonso dando lugar a un espectáculo ágil, sabroso y nutritivo. Alguien quedará sin probar los garbanzos?.

Un espectáculo para todos los públicos en el que durante el proceso de creación se generaron mas de 3 horas de materiales de los cuales se seleccionan 50 minutos según las edades de los espectadores. La propuesta puede adaptarse a campañas escolares según los intereses del profesorado y alumnado de primaria y secundaria pudiendo ponerse el acento en diferentes pasajes de la obra de Cervantes o en la dieta mediterránea con contenidos supervisados por la Fundación Dieta Mediterránea. Quijote es un espectáculo ideal para gozar en familia niños y mayores por medio de la gastronomía y la literatura.

Este espectáculo cuenta con la interpretación de Fran Núñez, la dirección de Nuria Gullón, la dramaturgia de Sergio Macias a través de textos de Cervantes y otros autores y la adaptación dramatúrgica de Fran Núñez. La colaboración escénica es obra de Manuel Polo, el espacio de Fran Núñez y Pablo Iriarte, la iluminación de Fran Núñez, el E.S.P. de José Manuel Núñez, la producción ejecutiva de Fran Núñez y la producción de varios profesionales: Cris Alonso y Candi Álvarez en España, Enora Trebern en Francia y Karol Nurza en Brasil.

TEATRO, DANZA Y MÚSICA CON “AMARGA DULCE”

“Amarga Dulce” se estrenó el pasado 16 de julio en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (OFF) y el pasado mes de septiembre se exhibió en la Sala Negra de los Teatros del Canal. La obra se pregunta qué fue de la musa, qué fue de la figura impulsora de las hazañas de Don Quijote de la Mancha, un papel evocador que simboliza la voluntad y fuerza  interior que necesita el hombre para alcanzar sus metas. A través del texto de Cervantes y una dramaturgia, un lenguaje corporal, la danza y la música, se establece un viaje emocional de la heroicidad al olvido  y viceversa.

Para Paula Quintana, supone “abordar el clásico desde un modo de ser y sentir actual y contemporáneo. Lo histórico desde las preocupaciones de hoy, las emociones de entonces desde nuestro sentir…y a la inversa”.

“Amarga Dulce” cuenta con los textos de Carlos Pedrós (director, escritor y actor de la Compañía Abubukaka), y con la música y el espacio sonoro de Juan Antonio Simarro (compositor y productor musical), ambos artistas también canarios. La iluminación es de Grace Morales.

ESCENA CERVANTES

La agenda de Escena Cervantes se completa, entre otros, con la exhibición de la pieza de microteatro, Tipos de imprenta, que permite conocer el funcionamiento de un taller de impresor en el Barroco e imprimir con nuestras propias manos un pliego del Quijote. Se ofrecerán pases de la obra los tres días del festival a las 18:00 dirigido por Sonia Sebastián (directora de la Sociedad Cervantina) y, también, a diario, un coloquio con profesionales de las artes escénicas adeptos a Cervantes: entre otros tantos, Juan Carlos Pérez de la Fuente (dir. del Teatro Español), Yayo Cáceceres (dir. de Ron Lalá), la bailaora Carmen Cortés o los dramaturgos Alberto Conejero y María Velasco.

No hay comentarios

Dejar respuesta