El sudor: un problema social

850
dfghj

Esta semana, la Doctora Barba nos habla de ese problema que todos tenemos y que puede resultar tan incómodo hasta el punto que provoca un rechazo social. 

dra1
Doctora Barba, Estatuilla Estrella a la Excelencia Profesional en 2015, Medalla de Oro 2015 por la trayectoria profesional , Estrella de Oro a la Excelencia Profesional

Muchas personas que padecen hiperhidrosis o exceso de sudoración se sienten abrumadas o limitadas en sus relaciones personales por el complejo que las ocasiona.

Habitualmente la hiperhidrosis aparece en la adolescencia y un 40% de las personas que lo padecen tienen algún pariente que también sufre este problema. Existen dos tipos de hiperhidrosis. El primer tipo es la hiperhidrosis primaria, cuando no hay causa o enfermedad que lo produzca. Por otro lado está la hiperhidrosis secundaria, causada por patologías como problemas tiroideos, obesidad, diabetes, tumores, menopausia etc.

Marc Anthony
Marc Anthony

Los famosos tampoco se libran de padecerla y aquí tenemos unos ejemplos de personas del deporte, actrices, cantantes, actores, directores de cine, músicos, etc., personas a las que el sudor les puede llegar a ocasionar importantes problemas en su trabajo, en las relaciones personales, laborales y sociales hasta el punto de hacer que se les cambie el carácter y se vuelvan introvertidos, huraños o asociales en casos extremos.

 
naomi     Hombres y mujeres padecen hiperhidrosis y muchas veces la mancha de sudor puede arruinar una foto, una velada, una entrega de premios, una cita o una profesión. El tratamiento más efectivo y sin cirugía para el exceso de sudor localizado es el empleo de la toxina botulínica (que la gente conoce como bótox) y se trata la hiperhidrosis de: axilas, pliegue de las nalgas, manos, región pectoral, pies,  cara, bajo el pecho, pliegue de las ingles, nuca….

Tara-Reid     El tratamiento es solo médico y consiste en poner unas inyecciones con la medicación en la zona de sudor frenando el exceso de sudor. Es un problema muy frecuente,  tiene una gran repercusión sobre la calidad de vida de la persona que lo sufre. Se puede convivir con este problema, pero causa estrés emocional que interfiere en  la vida personal, laboral y social. Este estrés cierra un círculo vicioso.

El problema de la hiperhidrosis puede causar fobia social e incapacidad de quien la padece para relacionarse con otras personas por miedo a ser rechazados

Katgherine Heigl     También causa dificultad profesional, como en los deportes la sudoración de las manos o un administrativo en la manipulación de papeles, lápices; en profesiones como mecánicos, relojeros etc., para manipular herramientas, equipos electrónicos o instrumentos de música, en caso de músicos. Estas personas con sudor en las manos llegan a evitar incluso el saludo pareciendo personas insociables, raras, etc.

Por estos motivos muchas personas buscan tratamientos médicos, sin riesgo, y con buen resultado para su problema.

fghjk

No hay comentarios

Dejar respuesta